La Resignificación del Turismo de Lujo: Un Sector en Crecimiento Global
El turismo de lujo se ha transformado y evolucionado notablemente en los últimos años. Durante el primer panel de Ámbito Debate, expertos del sector analizaron su presente y futuro, destacando cómo la pandemia ha redefinido lo que significa el lujo en los viajes.
Participaron en el panel Alfonso Rodríguez, general manager sales para South América de Lufthansa; Ana Goti, gerente general del Gran Meliá Iguazú; y Pablo Aperio, CEO de Travel Services. Los panelistas discutieron el creciente interés por experiencias personalizadas y únicas en el turismo de alta gama.

Transformación del Turismo de Lujo
Goti enfatizó que el concepto de lujo ha cambiado radicalmente. Después de la pandemia, los viajeros buscan experiencias únicas, pasando de un lujo ornamental a uno sensorial, explicó. Este nuevo enfoque implica valorar las experiencias vividas por encima de los bienes materiales.
Rodríguez coincidió, afirmando que un viaje comienza en la agencia de viajes. Resaltó la importancia de contar con un asesor que pueda guiar a los clientes hacia una experiencia integral desde el inicio, incluyendo el vuelo, el alojamiento y los servicios adicionales.
La Importancia de la Personalización
Los expertos coincidieron en que el lujo actual se trata de atención al detalle y personalización. Aperio subrayó que el objetivo de Travel Services es ofrecer experiencias que superen las expectativas de los viajeros, asegurando que cada cliente reciba un servicio adaptado a sus necesidades.
Goti mencionó que, en Gran Meliá, se desarrollan exceptional experiences que permiten a los huéspedes disfrutar de momentos únicos, como ver el amanecer en la Capilla Sixtina. Estas experiencias están diseñadas para ofrecer un valor agregado que los viajeros no podrían obtener por sí mismos.
Tendencias en el Turismo de Alta Gama
El panel también abordó las nuevas tendencias en el turismo de lujo. Aperio destacó que, a pesar de los desafíos que enfrentó la industria durante la pandemia, ha habido un incremento del 12% en la demanda mundial de viajes de lujo. La búsqueda de asesoría personalizada ha crecido, indicando que los viajeros valoran la experiencia humana por encima de la información disponible en línea.
Rodríguez observó que el perfil del viajero ha evolucionado. Hoy, los pasajeros buscan experiencias de exploración y naturaleza, combinando lujo con aventura. Este cambio de enfoque plantea oportunidades para el desarrollo de destinos menos tradicionales, que ofrezcan experiencias únicas y memorables.
El Futuro del Turismo de Lujo
Los panelistas coincidieron en que el futuro del turismo de lujo dependerá de la capacidad de la industria para adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores. Goti enfatizó la necesidad de una estrategia sólida y colaborativa entre el sector privado y público para mejorar la conectividad y la infraestructura en Argentina.
Rodríguez subrayó que las aerolíneas están trabajando para reducir su huella de carbono, un aspecto cada vez más relevante para los viajeros. La sostenibilidad y la responsabilidad social se están convirtiendo en factores decisivos para muchos al momento de elegir un destino o servicio.
Conclusión
El turismo de lujo está en una fase de reinvención, donde la personalización y la búsqueda de experiencias únicas son esenciales. La industria debe seguir evolucionando y adaptándose a las expectativas de los viajeros modernos, integrando sostenibilidad y atención al detalle en cada aspecto del viaje. Argentina tiene una gran oportunidad para posicionarse como un destino líder en este sector, siempre que se trabaje en mejorar la infraestructura y la conectividad.
Este fascinante mundo del turismo de lujo sigue transformándose. Estar atento a estas tendencias y adaptarse a las nuevas demandas será clave para el éxito continuo en el sector.